TEATRO COLÓN
RESTAURACIÓN
Entre 2001 y 2010, el Teatro Colón fue sometido a un profundo proceso de restauración conservativa y modernización tecnológica que le devolvió el brillo de sus años de esplendor, sin alterar la acústica de su sala ni la arquitectura original de las partes nobles. Durante el periodo de restauración, el teatro colon desarrollo sus actividades artísticas en salas alternativas de la ciudad de buenos aires. Fue reabierto el lunes 24 de mayo de 2010, como parte de los festejos del bicentenario de la Argentina
PÚBLICO
El colón ha sido siempre un teatro venerado por el Publico y por los artistas renombrados.
A su vez, es sede de la Orquesta Estable, Coro Estable, el Ballet Estable del Teatro Colón, el Instituto Superior de Arte, el coro de niños y el programa Colón Contemporáneo
CÚPULA
Originalmente la cúpula de la sala principal fue pintada por Marc Jambon, un artista francés, y contó con la colaboración de Jean Baptiste Edouard Detaille. Las pinturas fueron realizadas en su atelier de París y representaban al dios Apolo en un carro tirado por cuatro corceles blancos, presidiendo un cortejo de musas.
La pintura original se mantuvo hasta los años 1930 y
sin la pintura decorativa hasta mediados de la década de 1960, cuando se decidió volver a agregarla. La idea de realizar una obra nueva en lugar de reproducir la original fue inspirada en el trabajo realizado en la Ópera de París por Marc Chagall, quien en 1964, a pedido del gobierno francés, sustituyó el plafond realizado por Jules Eugene Lenepveu entre 1869 y 1871. Por iniciativa de Manuel Mujica Lainez, se encargó entonces a Raúl Soldi la decoración de la cúpula del teatro, tarea por la que no pidió ninguna remuneración y en la que trabajó entre diciembre de 1965 y marzo de 1966. La obra, compuesta de dieciséis telas que abarcan 320 metros cuadrados, fue realizada en un principio en el piso 11 del Teatro San Martín y fue colocada finalmente en la cúpula utilizando un andamio de casi 30 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario