jueves, 10 de octubre de 2019

Catedral Metropolitana de Bs.As


CATEDRAL METROPOLITANA DE BS.AS

La Catedral Metropolitana de Buenos Aires es el principal templo católico de Argentina. Se encuentra ubicada en el barrio porteño de San Nicolás, en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia, en frente a la Plaza de Mayo.

LA CATEDRAL



El 1 de Julio de 1547 fue construida por primera vez, la iglesia parroquial era una modesta construcción con tapias de adobe y madera. Desde sus inicios tuvo numerosas reedificaciones, en 1994, comenzó la ultima de las reedificaciones con una intensiva obra de restauración y puesta en valor del templo dirigida por el arquitecto Norberto Silva. La finalización de los trabajos fue celebrada el 13 de octubre de 1999 con una misa brindada por el arzobispo Jorge Bergoglio. 
La Catedral fue declarada monumento histórico el 21 de Mayo de 1942.
Una de las cosas que sorprende a quien visita la Catedral es la diversidad de estilos que es posible observar en su interior. No olvidemos que la construcción del edificio actual fue iniciada en el siglo XVlll y recién pudo ser concluida a principios del siglo XX, pasando por manos de variados arquitectos y constructores, quienes, según el momento, fueron cambiando o agregando algo, desde elementos un tanto barrocos, hasta su estilo fundamentalmente románico. El templo impresiona por su volumen y grandiosidad: su nave central está próxima a los cien metros de largo; su piso, de mosaicos diminutos y especial belleza, tiene una superficie que se aproxima a los tres mil metros cuadrados.
Es una de las pocas catedrales de Argentina que posee un nártex. Éste consiste en un pórtico de entrada, cerrado, con lo que podríamos llamar "doble pórtico", como si fuera un gran vestíbulo, anexo a las naves de templo. En los primeros siglos de la Iglesia el nártex se reservaba para los catecúmenos, quienes seguían desde allí las ceremonias y predicación, pero al iniciarse el Ofertorio de la Santa Misa, se retiraban, por no encontrarse autorizados a permanecer durante la liturgia eucarística.
La catedral tiene cinco. La principal se encuentra cubierta de una bóveda de cañón corrido y un crucero cubierto por una cúpula que, sobre un tambor circular, alcanza los 41 metrode altura.

PISO EN FORMA DE MOSAICO



El piso fue diseñado en 1907, por el italiano Carlos Morra, y fabricado en Inglaterra en mosaico veneciano y colocada pieza por pieza a mano.
Son mosaicos diminutos con medidas exactas, tiene una superficie que se aproxima a los tres mil metros cuadrados.
Este pulido piso fue colocado en una de sus tantas reedificaciones dándole a la Catedral una especial belleza.

MAUSOLEO DEL GENERAL SAN MARTÍN


Desde la nave lateral derecha se accede al mausoleo que guarda los restos del General San Martín, ubicado en su cuarta casilla,que está allí desde 1880, y que fue obra del escultor francés Carrier Belleuse( inspirado en el eclecticismo francés, que imperaba en Europa en ese momento).
El monumento que contiene al Libertador esta hecho, casi en su totalidad, en mármol rosado, mientras que la base es de mármol rojo de Francia y la lapida de mármol rojo imperial. el sarcófago es de color negro belga.
Los restos de San Martín se encuentran rodeados de tres esculturas femeninas que presentan a cada uno de los países que este libero: Argentina, Chile y Perú. Junto a él se hallan las urnas con los restos de los generales Juan Gregorio Las Heras y Tomas Guido y los del Soldado Desconocido de la Independencia.

EL ALTAR


El altar mayor (dorado y de grandes proporciones) se impone en el medio como el punto más destacado del centro, y sus formas sinuosas y espiralazas, junto a su ornamentación de flores y rocalia (piedra), delatan su estilo Churrigueresco.
En el brazo izquierdo hay un altar con una imagen llamada “Santo Cristo de Buenos Aires” (una escultura de madera de algarrobo policromada que representa al Cristo crucificado antes de su muerte, en tamaño natural). Al final de la nave izquierda se llega a un altar dedicado a la Virgen de los Dolores (una de las primeras traídas al país).
Otra imagen más moderna es la del Cristo del Gran Amor (Luis Álvarez Duarte, 1981), con la que todos los años, el viernes santo, se celebra un vía crucis.
En la catedral se encuentra un mural en conmemoración de las víctimas del Holocausto, las bombas de la Embajada de Israel y la de el atentado de la AMIA.

MONUMENTO AL ARZOBISPO LEÓN


En la capilla San Martín de Tours  (ubicada en el ala izquierda) está el monumento al Arzobispo León Federico Aneiros, una obra del escultor Víctor de Pol, que es un mausoleo en mármol de Carrara y piedra, con la figura del prelado arrodillado en su centro. Las catorce pinturas del Vía Crucis son obra de Francesco Domenighini, otro italiano, y originalmente se encontraban en la Iglesia del Pilar.









No hay comentarios:

Publicar un comentario